Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de junio de 2015

Forum AUSAPE 2015

Hemos nombrado a AUSAPE en diferentes ocasiones dentro de este blog, pero para los que no la conozcáis, es una organización que agrupa a muchos clientes de SAP con diferentes fines como puede ser:
  • Promover entre sus miembros el intercambio de información 
  • Establecer relaciones 
  • Comunicar a SAP las necesidades y experiencias 
  • Promover la difusión a todos los miembros de la información sobre los aspectos relacionados con el entorno SAP
  • Influir en el desarrollo de software SAP
Podemos encontrar muchas de las mas grandes empresas que tenemos en España. Recientemente se ha celebrado el Forum AUSAPE 2015. Se trata de unos jornadas llenas de exposiciones muy interesantes, que entre otros temas han abarcado:
  • SAP S/4 HANA
  • SAP Success Factors
  • SAP Hybris y CRM
  • SAP Audit/Pricing
AUSAPE tiene el detalle de dejar las diferentes presentaciones al alcance de todos. Os dejo a continuación este enlace donde podréis encontrarlas y revisar aquellas que mas os puedan interesar.


martes, 17 de febrero de 2015

SAP quiere multiplicar por 7 el crecimiento en Cloud de aquí a 2020

A través de AUSAPE he encontrado los siguientes datos sobre facturación de SAP. Son interesantes de cara a ver por donde está creciendo SAP y cuales serán las tendencias de cara a los próximos años. Os dejo el resumen de la noticia:

"Según los resultados preliminares del año 2004, SAP obtuvo unos ingresos unos ingresos totales (no IFRS) de 17.870 millones de euros, mientras que el beneficio operativo no IFRS se incrementó un 3 por ciento en moneda constante hasta los 5.630 millones de euros.

La mayoría de la facturación (no IFRS) procede del software y servicios relacionados, totalizando 14.870 millones de euros.

Hay varios aspectos que la multinacional resalta: ha experimentado un “crecimiento excepcionalmente fuerte” en la nube y también en SAP HANA. Sus ingresos no IRFS por suscripciones y soporte Cloud en todo el año aumentaron un 45 por ciento, al cambio actual y constante, hasta los 1.100 millones de euros. La compañía se ha establecido un objetivo de ingresos
por Suscripciones y Soporte Cloud entre los 7.500 y los 8.000 millones de euros y una facturación de entre 26.000 y 28.000 millones de euros para 2020. 

Por otro lado, SAP HANA sigue constituyendo un gran motor de crecimiento para SAP. Según informó, ya cuenta con más de 5.800 clientes en esta área y más de 1.850 de Suite on HANA."

sábado, 15 de noviembre de 2014

SAP y Samsung se unen para aportar nuevas soluciones de movilidad

SAP y Samsung han oficializado un acuerdo con el objetivo de crear un ecosistema de movilidad empresarial abierto y global que permita que los usuarios del amplio catálogo de dispositivos, wearables y soluciones empresariales móviles de Samsung puedan beneficiarse de SAP Mobile Platform e integrarse de forma más simple y segura con SAP.
 
Serán diseñadas apps móviles y experiencias de usuario que saquen provecho de las capacidades de los dispositivos de Samsung. Además la colaboración también va encaminada a ayudar a los desarrolladores móviles y web a innovar y que los grandes ecosistemas de integradores de sistemas de ambas compañías puedan crear de forma más rápida soluciones verticales que puedan responder a las necesidades del mercado y a las oportunidades de Internet de las Cosas

Inicialmente el acuerdo se centrará en escenarios clave de sectores verticales donde el cambio hacia la movilidad, unido a emergentes escenarios de Internet de las Cosas en el lugar de trabajo, presenta las mayores oportunidades a la hora de proporcionar valor a los clientes. Se centrarán en las siguientes industrias:
  • Retail
  • Gas y petróleo
  • Finanzas
  • Sanidad
Por ejmplo, para Retail, proporcionarán a los comercios minoristas un acceso más inmediato a los datos de inventario y de disponibilidad de producto desde los dispositivos móviles, wearables y pantallas de gran formato de Samsung; al mismo tiempo que ofrecerán acceso a los datos del cliente, de modo que puedan usar la solución SAP Precision Marketing para poner en marcha un marketing personalizado.
  
Si nos fijamos en el sector del gas y petróleo, las apps móviles SAP Work Manager y SAP Field Service están disponibles en la Samsung GALAXY Tab Active (y en el futuro en sus wearables), permitiendo completar el trabajo in situ a pie de campo.
  
En cuanto al sector financiero, SAP y Samsung tienen la intención de co-desarrollar soluciones de banca móvil para permitir una experiencia segura y sencilla para los clientes, además de facilitar servicios bancarios más inteligentes.
  
Finalmente, en sanidad, tratarán de llevar la analítica de SAP HANA Cloud Platform a los dispositivos móviles de Samsung con aplicaciones personalizadas para esta industria. Existe el planteamiento de mejorar la gestión de la asistencia sanitaria con conexiones más seguras a la información de salud y poner en marcha un proyecto piloto destinado a la gestión de enfermedades crónicas basada en SAP HANA Cloud Platform.
 
En definitiva un paso mas de SAP para acercar la movilidad a todo el mundo.
 
 
 

domingo, 26 de octubre de 2014

SAP Prolonga Mantenimiento

SAP acaba de anunciar que prolonga el mantenimiento de las versiones de SAP Business Suite 7 y SAP Business Suite impulsada por SAP HANA 2013 hasta 2025. Segun se entiende en la nota la intención es ofrecer más posibilidades de elección a los clientes y una ruta sencilla y no disruptiva hacia la nube, así como seguridad en la planificación y protección de su inversión.

También se ha dado a conocer que el coste de Enterprise Support para nuevas compras seguirá siendo del 22 por ciento de la licencia base hasta esa fecha. Amplía así su actual compromiso, que estaba marcado hasta 2016.

Finalmente, amplía su compromiso para los actuales contratos de SAP Enterprise Support de no incrementar los fees más allá de ese porcentaje del 22 por ciento hasta 2020.

Os dejo un enlace a la nota de prensa publicada por SAP en sl siguiente link.

sábado, 25 de octubre de 2014

IBM y SAP se alían para impulsar la nube empresarial

SAP e IBM han anunciado hoy que SAP ha elegido a IBM como el principal proveedor estratégico de servicios de infraestructura cloud para las aplicaciones de negocio críticas, con lo que van a acelerar la capacidad de los clientes para gestionar su negocio en la nube. El servicio SAP HANA Enterprise Cloud ya está disponible a través de la nube altamente escalable, abierta y segura de IBM y se ampliará a los principales mercados con la incorporación de los centros de datos cloud de IBM. Con ello se espera que los clientes puedan desplegar el software de SAP en todo el mundo en un entorno más rápido y seguro, respaldado por las contrastadas capacidades cloud de IBM.

“Estamos deseosos de ampliar una de las alianzas más duraderas y de mayor éxito de la industria de Tecnologías de la Información“, dijo Bill McDermott, CEO de SAP. “La demanda de SAP HANA y SAP Business Suite sobre SAP HANA en la nube está siendo tremenda y este acuerdo global con IBM anuncia una nueva era de colaboración en la nube. Los clientes podrán beneficiarse de esta colaboración y de la expansión de SAP HANA Enterprise Cloud”.

“Este anuncio es un hito importante en el despliegue de la nube empresarial“, ha afirmado la Presidenta y CEO de IBM, Ginni Rometty. “Este acuerdo se basa en el largo historial que ambas compañías tiene en aportar innovación a las empresas y amplía la posición de IBM como principal plataforma en la nube a nivel mundial. Nuestra plataforma cloud para empresas, híbrida, abierta y segura permitirá a los clientes de SAP acceder a nuevas formas de trabajar en una era marcada por el Big Data, la movilidad y las redes sociales”.

Juntas, IBM y SAP tienen la experiencia, las soluciones y la infraestructura cloud necesarias para llevar las soluciones de negocio de SAP a la nube de IBM. SAP aporta la ventaja del tiempo real a través de las capacidades de computación in-memory de SAP HANA, combinadas con la capacidad de ejecutar aplicaciones de negocio de misión crítica, como SAP Business Suite, en un entorno cloud. IBM, por su parte, ofrece su respaldo como gran empresa, así como la arquitectura abierta de IBM Cloud Managed Services y SoftLayer, lo que permite a los clientes gestionar de forma segura y transparente las cargas de trabajo de SAP, desde la fase de pruebas hasta la entrada en producción. Los clientes se beneficiarán de la tecnología y los servicios de ambas compañías, que ofrecerán las mejores prácticas específicas para cada industria, por lo que permitirán a las empresas transformar sus organizaciones. Los clientes de SAP e IBM de todos los tamaños se beneficiarán de esta colaboración, que aúna a dos de las empresas del sector que más confianza inspiran.

Las grandes ventajas para empresas de todos los tamaños son:
  • Los clientes pueden beneficiarse de SAP HANA Enterprise Cloud en la plataforma con presencia mundial de IBM Cloud, con lo que podrán poner los datos para trabajar con SAP HANA y las aplicaciones empresariales en la nube de IBM, construida para proporcionar mayor velocidad, transparencia y control.
  •  SAP HANA correrá sobre IBM Cloud para proporcionar un enfoque sobre estándares abiertos que ayudará a crear las bases para integrar, de una forma más sencilla, las inversiones en tecnología existentes con nuevas cargas de trabajo.
  •  IBM y SAP tienen un compromiso con la seguridad en la nube de los clientes empresariales. IBM Cloud proporciona visibilidad y control para que las empresas puedan aplicar y ampliar sus mejores prácticas de seguridad en un entorno Cloud.
  •  Las organizaciones tendrán ahora a su disposición un alcance y magnitud adicionales que les permitirá comenzar a trabajar localmente con las capacidades cloud y ampliar a una escala global, de una forma más sencilla, al mismo tiempo que cumplen con las regulaciones sobre la residencia de los datos y otras normativas.

miércoles, 22 de octubre de 2014

El Software Cloud superará los programas instalados en empresa

He encontrado una información de SAP sobre la evolución del software en la nube. SAP afirma que a partir de 2020 las versiones en la nube facturarán más que las instalaciones hechas en las sedes de la empresa en cuestión.

Según informó el director financiero de SAP, Luka Mucic, el Software seguirá generando más ingresos totales para la compañía debido a los contratos de larga duración ya firmados, pero las ventas de suscripciones de servicios en la nube acabarán superando a los modelos tradicionales a partir de la próxima década.

¿A qué se debe este fenómeno?

Para una empresa la instalación de Software en su sede supone una fuerte inversión inicial mientras que la apuesta por una solución en la nube el coste es menor. Además, la gran ventaja para la compañía es que el acceso a toda la información la puede efecturar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Esto permite a los responsables poder trabajar desde cualquier sitio, no tener que estar siempre en la sede de la empresa para poder efectuar cualquier gestión. Por ejemplo, el mero hecho de crear una factura sería accesible desde un móvil ejecutando la aplicación correspondiente.

Un punto extra que favorece al fenómeno del crecimiento del Software Cloud, como ha confirmado SAP, es que una empresa puede ir ampliando su espacio online según vaya creciendo su negocio, con lo que el pago va unido a las necesidades de la compañía. Si necesita ampliar, se amplía; y si debe redimensionar su negocio simplemente deja de renovar algunos servicios.

Las ventajas principales

Además de los aspectos comentados anteriormente, esta evolución permite a las empresas unificar las plataformas de gestión y de trabajo, mejora la experiencia de usuario y permite simplificar los procesos de negocio en la nube para hacer un trabajo más eficiente.

¿Como creeis que va a evolucionar en los próximos años? El tema de la seguridad en la nube creo que sigue siendo un problema para muchas empresas a la hora de lanzarse a la nube, pero...

miércoles, 8 de octubre de 2014

Innovation Discovery, nueva herramienta SAP para encontrar la mejor solución a cada necesidad

En este post os voy a dejar una entrevista a la Dra. Stephanie Matz, publicada en SAP News. Ella es la directora de proyecto de la nueva herramienta Innovation Discovery, que ofrece a los clientes una visión altamente consolidada de la cartera de productos y soluciones de SAP y facilita a las empresas la información de procesos técnica y empresarial que necesitan para determinar la solución que mejor se adapta a sus requisitos individuales.

Desarrollada específicamente para unificar y reemplazar la amplia variedad de herramientas online de SAP, constituye un único y sencillo punto de acceso a SAP Business Suite. El contenido de la entrevista es el siguiente:

¿Para qué necesitamos otra herramienta de determinación de productos?

Dra. Matz: Hasta ahora, sólo disponíamos de soluciones aisladas, como el buscador de soluciones y el infocentro Enhancement Package (Ehp). No contábamos con información unificada de SAP Business Suite ni con integración a los datos específicos del sistema del cliente. Con esta nueva herramienta, los clientes pueden personalizar sus búsquedas según sus áreas de interés específicas. Ahora, las demás herramientas redundantes, deben desactivarse para obtener un punto de partida uniforme para las búsquedas concretas. Asimismo, hemos conseguido integrarla tanto con SAP UX Explorer como con las recomendaciones de escenario empresarial para SAP Business Suite basadas en SAP HANA. Queremos ofrecer un paquete atractivo de datos de procesos técnicos y empresariales para que los clientes puedan determinar si una solución se adapta bien a su empresa o no.

¿A quién va dirigida esta nueva herramienta?

La herramienta va dirigida principalmente a los propietarios de empresas de TI que buscan nuevas o mejores aplicaciones para las distintas áreas de su empresa, pero también sirve para los departamentos de TI y para los propios usuarios finales. Lógicamente, Innovation Discovery también es interesante para los empleados y partners que deseen conocer las nuevas funciones de SAP Business Suite.

¿Cuáles son los principales objetivos de la herramienta Innovation Discovery?

Lo más importante es conseguir que las ventajas de nuestros productos sean tangibles para el cliente gracias a una interfaz altamente intuitiva. Los clientes pueden modificar los ajustes individuales de acuerdo con su sector o su área empresarial, lo que genera una lista dinámica y personalizada de todas las innovaciones adecuadas disponibles. Además, si los ajustes se guardan, estarán disponibles cuando el usuario se vuelva a conectar. También hemos perfeccionado la facilidad de uso mediante tiles u otras opciones de filtro.

¿Cuáles fueron las principales prioridades durante su desarrollo?

Simplificación a todos los niveles, así como una estrecha colaboración con clientes internacionales. Recogimos y analizamos la opinión de los clientes mediante entrevistas y talleres, y posteriormente implementamos sus demandas paso a paso en el desarrollo. Las pruebas de los clientes en eventos para grupos de usuarios, como la conferencia anual del grupo de usuarios alemán (DSAG), también tuvieron un papel importante en el proceso de desarrollo.

¿Cuáles son las ventajas de la herramienta?

Con un sólo clic, los usuarios reciben todas las ofertas relevantes para ellos: pueden ver las soluciones suministradas durante los seis últimos meses, detalles de su licencia de inicio SAP Business Suite, lo que incluye la oferta actual de SAP Fiori, o pueden descubrir qué funciones están optimizadas para bases de datos In-Memory (SAP HANA). También pueden añadir más precisión a la lista de resultados seleccionando opciones de filtro adicionales, y pueden grabar los resultados como favoritos o compartirlos con otros profesionales por correo electrónico.

¿Cómo funciona exactamente la parte específica del sistema?

Los clientes se conectan con su usuario SAP S-User y una contraseña. También pueden seleccionar información específica del sistema dentro de la información general en el proceso de inicio de sesión configurando su sistema de gestión de clientes para que transmita los datos de Early Watch Alert a SAP (aproximadamente el 50 por ciento de los clientes lo hacen regularmente).

En caso de que el usuario posea las autorizaciones del sistema necesarias, estos datos ya se integran en la interfaz de la aplicación del usuario. Esto nos permite ofrecer información adicional y a medida, como por ejemplo el potencial de activación de cada sistema o las recomendaciones para innovaciones que beneficiarían a su empresa.

¿Qué otro contenido hay?

En el nivel de jerarquía más detallado, los usuarios reciben un atractivo paquete de información que incluye una descripción breve de la innovación en cuestión y sus funciones de producto subyacentes. Esto se mejora aún más con una descripción de las ventajas básicas de la solución, capturas de pantalla (si están disponibles), vídeos breves, enlaces a documentación de productos, presentaciones relacionadas con productos y una vista técnica. Dicha vista técnica incluye información sobre componentes de software individuales, canales de distribución y la versión del producto, con el enlace correspondiente a la matriz de disponibilidad.

¿Cuáles han sido las primeras reacciones?

Las reacciones iniciales de los clientes han sido bastante positivas. Sobre todo, han destacado su interfaz intuitiva, la posibilidad de personalizar la herramienta para cada usuario individual y la inclusión de información específica del sistema. También han citado como una gran ventaja el hecho de que la herramienta cubra el máximo de criterios posibles en el proceso de toma de decisiones.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Pagos Móvil con Google Glass y SAP

Expertos de SAP en soluciones bancarias fundaron el Mobile Banking Innovation Lab (MBIL), hace unos 30 meses, donde se podía dar a sus empleados un espacio para invertir sus horas de trabajo en innovaciones. Y se propuso lograr tres objetivos principales: promover nuevas ideas, aprender sobre nuevas tecnologías, y proporcionar el entorno de la organización correspondiente.

Este espacio de trabajo les ha llevado a que en los últimos prototipos del laboratorio que han sacado faciliten los pagos móviles a través de Google Glass y el SmartWatch Pebble.. El formato que ellos han ido a desarrollar a través de una iniciativa de servicios y Datos Financieros (FSMDG) se encuentra actualmente en desarrollo en el entorno SAP.

Si os interesa el tema podeis ver el articulo completo a través de este link



sábado, 2 de agosto de 2014

¿Cómo calcular y establecer mi precio o tarifa freelance?

En este post os voy a comentar 3 formas con las que podriamos intentar calcular una tarifa si estamos interesado en trabajar como freelance. No son números mágicos, ni estrategias estrictas que debas seguir “letra por letra”, pues la realidad te pegará una bofetada. La idea es que las interiorices y las adaptes a tu situación en particular. Al final si quieres seguir desarrollando y evolucionando tú negocio freelance, tendrás que ser flexible y adaptarte un poco a cada cliente.

En base a los precios del Mercado en el cual compites

La primera técnica para establecer tu precio o tarifa freelance es basándote en el método más tradicional, haciendo un estudio del mercado en el cual estás compitiendo y analizando los promedios de tarifas para tu sector. Por ejemplo, en función de tu experiencia y nivel profesional, en España como analista/programador en PHP podrías facturar entre 30€/h – 50€/h. Mientras que por un servicio de Maquetación podrías facturar entre 15€/h – 30€/h.

Diciéndote esto, te recomiendo que comiences con la tarifa media del mercado en función de tu nivel y experiencia, ya cuando comiences a facturar, podrás validar realmente si tu mercado está conforme con la tarifa que estableciste.

No te rompas la cabeza, si trabajas como freelance es una duda que siempre tendrás en mente a la hora de establecer tú precio o tarifa freelance “¿podría haber facturado más?”, el desarrollo de tu negocio día a día y el “expertise” que logres conseguir en el mercado online, te darán la respuesta.

En base al “LifeStyle” que decidas plantearte

La segunda técnica para calcular tu tarifa freelance, si te das cuenta es al revés, “no en función de tu mercado, sino de tus necesidades”. Quizás sea una de esas personas que ha decidido lanzarse al mundo Freelancing porque quieres tener un estilo de vida independiente con mayor nivel y calidad, porque quizás haya decidido vivir en tu casita de sueño en el campo, o comprarte un moderno apartamento en el centro de la ciudad, o quizás quieras tener una fuente de ingresos extra que te permita ciertos lujos, sea cual sea el motivo de tu decisión te costará “pasta”.

Siguiendo esta técnica, en vez de ponerte a pensar lo que el mercado podría llegar a pagar por tus servicios, dedícate a pensar en cuales serían tus gastos mensuales para permitirte el nivel de vida que quieres tener. Quizás haciendo este cálculo, arrojas como resultado que necesitas unos 2.500€ al mes. Y a esta cifra por supuesto tienes que añadirle un 21% de impuestos, en el caso de que vivas en España. La idea es que sumes (gastos estimados mensuales + impuestos según tu país de procedencia), y el resultado deberás dividirlo por el (número de horas que deseas trabajar a la semana x 4). Eso te lo dejo a propia elección, quizás estés dispuesto a trabajar hasta 50h/semana, o quizás prefieras dedicarle más tiempo a tu familia y decidas invertir 30h/semana. De este cálculo obtendrás la tarifa que deberías cobrar en base al estilo de vida de anhelas.

Lo que tus potenciales clientes están dispuesto a pagar por tus servicios

Esta tercera alternativa para calcular tu precio o tarifa freelance, puedes aplicarla una vez que ya tienes una carrera bien consolidada en el mercado freelance, cuando estás en un peldaño muy por encima del resto, cuando ya has tenido tanto éxito que facturarás en dependencia de lo que tus potenciales clientes estén dispuesto a pagar.

No es algo que se consigue de la noche a la mañana, y quizás para llegar a este punto transcurran a lo mejor 5 o 10 años, desarrollando una reputación online intachable, con un renombre que haga que muchos clientes compitan por tus servicios, lo cual te permitirá aumentar un poquito tus tarifas. Dije un poquito, nunca cometas el grave error de pensar que eres el “Rey del Mambo”, el mercado freelance es muy competitivo, pero teniendo este expertise a tu favor, para tus potenciales clientes la percepción del valor añadido por tus servicios será mayor que el precio, lo que te permitirá subir tu tarifa. Es por esto que seguramente te hayas topado con profesionales freelance que facturan 100 y hasta 200€ la hora, como ya te expliqué esto se debe al renombre que se han ganado y currado duramente, y también en función de su cartera de clientes.

domingo, 25 de mayo de 2014

El internet de las cosas

En este post voy a dejaros un link desde el que os podeis descargar un interesante articulo publicado en la revista Leaners sobre "El internet de las cosas".

Tema muy interesante y apasionante. En el articulo podreis haceros una idea de en que consiste y algunas de las aplicaciones que puede tener. Es un tema a seguir muy de cerca en los próximos años.

https://www.dropbox.com/s/23239tny1l9ccus/LEANERS04_MAY2014_FOCUS_ON_Internet_de_las_cosas.pdf

Cualquier aportación sobre el tema será bien recibida.

Integración SAP

Cuando hablamos de SAP como sistema integrado que cubre toda la casuística de nuestro negocio estamos siendo bastante osados. Casi cualquier...